La carta de Pablo a los Romanos es considerada no solo como su escrito más significativo, sino también como uno de los textos más importantes en la historia de la fe cristiana. En esta epístola, la justicia de Dios toma el centro del escenario, y Pablo declara que el evangelio hace posible la salvación para […]
Más información: Cuando el contenido parece insuficiente
Logos ha simplificado el uso de su programa para mantener la misma profundidad en el estudio bíblico que lo ha caracterizado, pero con una mayor sencillez. Esta evolución también facilita rutinas de estudio más ligeras, como los devocionales. Una de las funciones clave es la barra de Más Información, que ofrece diversos niveles de estudio […]
Un legado de fidelidad bíblica: La historia detrás de la Nueva Versión Internacional (NVI)
La Nueva Versión Internacional (NVI) es una de las traducciones más destacadas y ampliamente utilizadas en el mundo hispanohablante. Sin embargo, pocas personas conocen los detalles sobre el esfuerzo monumental que se realizó para llevar esta obra a las manos de millones de creyentes. Desde sus inicios hasta su culminación, la NVI representa un ejemplo […]
¿Ya traes los libros? —Recursos destacados de las BIbliotecas Logos 2025
¡Este siglo XXI avanza cada vez más rápido! Por eso, en Logos nos sumamos a este ritmo y contamos con recursos editoriales para estudio bíblico dedicado, los cuales hacen una sinergia potencial al complementarlos con nuestra nueva tecnología. En los albores de 2025, nos adelantamos a los tiempos y a tus necesidades, así que echa […]
Perspectivas Complementarias en Lucas en el Nuevo Comentario Internacional
El Evangelio de Lucas, particularmente el pasaje de Lucas 2:21-24, ofrece una rica narrativa que ha sido objeto de análisis y comentarios por varios estudiosos a lo largo de los años. En este blog, exploraremos las perspectivas complementarias de dos destacados comentaristas: John B. Green y Norval Geldenhuys, para profundizar en la comprensión de este […]
Una entrevista con John Bolt sobre Herman Bavinck
Dogmática reformada es aclamada por el editor John Bolt como bíblicamente y confesionalmente fiel, pastoralmente sensible, desafiante y aún relevante. Esta obra maestra del renombrado teólogo holandés Herman Bavinck, cuya traducción al inglés fue ampliamente popular, ahora está disponible en esta edición abreviada en un solo volumen en español. El Dr. Bolt es profesor de Teología Sistemática en el Calvin Theological Seminary y ha ejercido como pastor […]
Perspectivas Complementarias en Santiago en el Nuevo Comentario Internacional
La epístola de Santiago ha sido objeto de intensos debates y análisis entre académicos y eruditos cristianos debido a su contenido teológico y su enfoque práctico sobre la fe y las obras. Scot McKnight y James B. Adamson ofrecen perspectivas contrastantes que enriquecen nuestra comprensión de este texto bíblico. McKnight, enfocándose en el contexto histórico […]
Explorando la Biblia con Comentarios: Pros, Contras y Beneficios para tu Estudio Profundo
Tengo mis fundamentos en hermenéutica, métodos inductivos de estudio bíblico, pero en ocasiones me encuentro con textos y contextos que nunca había explorado, ¡Ahí es donde los comentarios bíblicos han venido a ser esa guía que me ayuda a conocer cada detalle valioso en la Escritura! Entre los años 2015 y 2020 viajé a lugares […]
Una entrevista con Joel B. Green, editor del Nuevo Comentario Internacional NT
Bajo la dirección general de tres destacados eruditos del Nuevo Testamento: primero Ned Stonehouse (Seminario Teológico Westminster, Filadelfia), luego F. F. Bruce (Universidad de Manchester, Inglaterra), y ahora Gordon D. Fee (Regent College, Vancouver, Columbia Británica), la serie NICNT ha seguido desarrollándose a lo largo de los años. Con el fin de mantener el comentario […]
Adéntrate al Nuevo Comentario Internacional con la Epístola a Filemón
Descubre las páginas muestra de la Epístola a Filemón La carta de Pablo a Filemón lleva un fuerte mensaje de romper barreras sociales y establecer nuevas realidades de conducta y compañerismo. También es un texto perturbador que ha sido utilizado para justificar la esclavitud. Aunque breve, Filemón requiere un escrutinio minucioso. En este comentario, Scot […]