
“El Contexto es el Rey” – Mike S. Heiser.
Tengo muy presente la reunión de cuando se presentó la idea. Después de afirmar que las herramientas exegéticas de Logos eran las más completas, el presentador añadió: “Desafortunadamente solo sirven para la mitad del trabajo, es decir, toda esta tecnología es insuficiente para llegar a una correcta interpretación, pues el sentido de los versículos se encuentra en el contexto, y para esto, carecemos de una herramienta seria”
Entonces, se propuso la producción de una función llamada “contextualizador”, que al final terminó siendo el recurso que hoy tenemos bajo el nombre de Comentario del Contexto. Este comentario fue diseñado con la intención expresa de ayudar al estudiante a captar el tren de ideas que rodea a un pasaje, y sin el cual, la mejor exégesis gramatical no alcanza a dar en el blanco del significado.
En nuestra plática diaria reconocemos la importancia del contexto. La frase “casa verde” puede tener múltiples significados disímiles. Si lo que rodea es: “Contrasta muy bien la casa verde con el resto del vecindario”, sabremos que se trata de una casa pintada de verde. O si lo que antecede es: “Construimos una casa verde y ecológica”, sabremos que se trata de una casa de materiales naturales. O, si lo que escuchamos es: “Te esperamos en la casa verde para comer esta noche con los amigos”, deducimos que se trata del nombre propio de un restaurante.
“Si en el lenguaje cotidiano dependemos tanto del contexto para entender ¿Cuánto más para comprender la literatura bíblica?”
Si en el lenguaje cotidiano dependemos tanto del contexto para entender, cuánto más debemos hacerlo para comprender la literatura bíblica surgida en la antigüedad y en culturas muy ajenas a la nuestra. Es por esto que el académico Mike Heiser enfatiza en sus libros El Mundo Invisible o Sobrenatural que cuando se trata del estudio de la Biblia: “El contexto es el rey”.
Ahora bien, existen diferentes clases y niveles de contexto. El contexto geográfico en el que ocurre un evento, el contexto teológico o el contexto literario son algunos. Los diferentes niveles de contexto corresponden a enfoques y vistas panorámicas. El Comentario del contexto de Logos aborda tres niveles: el contexto inmediato que rodea al versículo, el contexto medio de la porción, y el contexto general.
Por tanto, este comentario debe ser una de tus más deseadas herramientas al abordar la porción bíblica de tu estudio en cuestión, pues, además, optimizará el uso de las herramientas exegéticas de Logos. ¡Completa tu interpretación: encuéntralo aquí!
Leave a Reply