
El tema del discipulado, es uno de los propósitos principales en la iglesia y la Biblia. Probablemente, la mayoría de personas que esté involucrado en el ministerio o asuma un rol de liderazgo y enseñanza en una iglesia local, puede recordar algunas de las últimas palabras de Jesús (antes de su ascensión) bajo el título tradicional ¨La Gran comisión¨. de hecho, en muchas iglesias, el verso o lema principal es este mismo en mateo 28, pero ¿En realidad cual es el significado, práctica e interpretación de ¨hacer discípulos¨?
En este mes, hemos descontado una colección especial de discipulado, por lo que su interés es crecer, capacitarte y conocer más de este tema ¡Esta es una gran oportunidad!
3 Puntos destacados en la colección discipulado en movimiento
Discipulado: ¿Para los perdidos o los santos?
Muchos interpretan el discipulado como un mandato de evangelización a los perdidos. Otros lo interpretan como capacitación a los santos. Ambas interpretaciones tienen algo de verdad, sin embargo, el tema de hacer discípulos va mucho más allá de solo compartir el evangelio.
El verbo traducido como “hacer discípulos” es mathēteuō. Este verbo lleva un significado más profundo y complejo que el simple hecho de hablar a un conjunto de gente acerca del evangelio. Este verbo transmite la idea de un “creyente en proceso de aprender”, un creyente que está iniciando a dar pasos en su fe y vida cristiana. Al entender el concepto principal del verbo, podemos imaginar por qué la misma palabra compara este proceso como el de un bebé espiritualmente hablando y desarrollándose (1 Pe. 2:2). Entonces, podemos mirar que las palabras de Jesús en Mateo 28 van más allá de solo un momento preciso de salvación. Estas palabras van directo a la vida de santidad que prosigue al momento de la salvación. En pocas palabras, el mandato de nuestro Señor Jesús es de que podamos acompañar y cuidar a los ¨pequeños¨ en la fe en su caminar cristiano.
Hacer Discípulos de Jesús para ser como Jesús
A Veces nuestra pasión por querer alcanzar a las personas, junto con una eclesiología incorrecta, nos puede llevar a usar a la gente para nuestros propios propósitos y no para invertir en la vida de quienes nos rodean para la gloria de Dios. Meditemos, oremos y pidamos al Espíritu Santo que nos guíe. Los discípulos que formamos ¿Están siendo usados para el ministerio, o están siendo amados, cuidados y servidos para la gloria de Dios y el ministerio de la iglesia local? ¿Será que no tenemos tiempo, amor y dedicación a quienes tenemos más cerca en nuestro entorno porque estamos ocupados en otras cosas “más importantes” del ministerio? Todo el propósito de nuestra santificación y pasos, es poder ser más como Cristo cada día. Cada situación, cada momento de nuestra vida, está diseñado por Dios para formarnos a ser como su hijo (Ro. 8:29).
Recordemos que nosotros somos los primeros que debemos reflejar a nuestro Señor y poder lavar los pies de quienes nos rodean. Ese es el amor y el servicio que refleja a Cristo, por lo que debemos hacer discípulos de Él, no nuestros.
Líderes: Factor clave para el desarrollo del discípulo
Hoy en día, Líderes que en vez de hacer discípulos, los deshacen. La manipulación, el abuso de autoridad, abuso emocional, son temas que tristemente vemos hoy en muchas congregaciones.
Si eres un líder en tu congregación, sin importar a qué nivel o en qué área de liderazgo estés: sean grupos pequeños, música, servicio, enseñanza, etc… debemos de entender que las personas que tenemos a nuestro alrededor son personas en quienes debemos de invertir y no ¨usar para el ministerio”. Son innumerables las historias de líderes que se sirven de quienes les rodean con excusas. En esta situación, el líder debe toma muy en serio la enseñanza de Jesús en Juan 13 que dice que si alguien quiere ser el mayor, debe servir. Tristemente para muchos “hacer discípulos” se ha convertido en una excusa para ser servidos y no para servir a los demás.
Excelente y muy acertado para este tiempo de explotación del evangelio como si fuese un negocio , muchos manipulando las necesidades espirituales de las personas deberían poder ser expuestos ya sea a su error o su deseo de ser servidos y no el de servir.
Gracias y saludos