La fidelidad a la obra del ministerio es la clave en el ministerio pastoral. Desde los principios de la Iglesia, Dios se ha valido de hombres fieles que sean capaces de reproducirse a fin de dar continuidad a la expansión del Evangelio. Sin duda a través de las generaciones Dios ha llamado y capacitado obreros para su mies. Maravilloso es que el Evangelio ha permanecido hasta nuestros días y su proclamación seguirá hasta que Él venga.
Cuando reflexiono acerca del “Haced discípulos”, uno de los ejemplos que me llama la atención se encuentra en 2 Timoteo 2:2 , en este versículo Pablo encomienda a Timoteo la tarea de buscar a hombres fieles que sean idóneos para enseñar a otros. Este pasaje involucra cuatro generaciones que tienen la tarea de pasar el mensaje; es de agradecer a Dios que a través de las generaciones, Él ha levantado hombres y mujeres que han comunicado fielmente la Palabra hasta nuestros días. ¡Que gran responsabilidad nos ha sido encomendada! Por ese motivo el pastor debe ser fiel al llamado y responsable en la transmisión del mensaje.
Pensemos en la frase de 2 Timoteo 2:2 “lo que has oído de mi ante muchos testigos”. Cuando considero el ministerio y la vida de Pablo a partir del segundo viaje misionero y teniendo como testigo al joven Timoteo, me lleva a reflexionar en el acompañamiento del maestro con su discípulo. Timoteo fue testigo de milagros, de señales hechas por el Espíritu Santo, de persecución y oposición, pero también de la bendición al compartir del Evangelio y ver el fruto de ello. Aún Timoteo fue testigo de algunas de las cartas que Pablo escribió a las iglesias, ya que en varias de ellas se menciona los saludos que envía Timoteo a los destinatarios.
La relación que existía entre Pablo y Timoteo era transparente, caminaban juntos, dialogaban e interactuaban entre ellos y con todo el equipo misionero. El observar estos vínculos, así como el de Jesús con sus discípulos, me lleva a pensar en que asistieron a un “seminario intensivo”. Esa es la relación que se anhela en las instituciones que enfocan en la educación Teológica. Se pretende que sean lugares de seguridad donde se puede dialogar, debatir, profundizar, aguzar, ejercitar la fe, fortalecer relaciones y generar vínculos con hermanos y hermanas que tienen afinidad en el llamado. Para lograr todo ello, se requiere de maestros dispuestos a caminar con los estudiantes y a estudiantes dispuestos a ser moldeados por sus maestros y compañeros.
Desafortunadamente dentro de la iglesia contemporánea se observa una carencia en la enseñanza bíblica saludable , ya que se habla acerca de la Biblia pero no se expone la Palabra misma; en algunos casos se emplea una hermenéutica errónea que lleva a prácticas que carecen de fundamento. La responsabilidad del pastor y de todos aquellos que anhelan serlo, debe ser considerar las alternativas que tienen a su alcance para crecer en el conocimiento de la Palabra de Dios y poder ser hallados fieles en cuanto a la enseñanza de la misma.
En la actualidad no hay pretexto para no ser capacitado, existe una gran cantidad de institutos y seminarios que ofrecen entrenamiento para este fin, así como una gran cantidad de recursos digitales a los cuales podemos tener acceso; estos últimos debemos elegirlos con mucho cuidado, ya que proliferan enseñanzas falsas que pueden desviarnos debido a una interpretación errónea. Por esa razón en LOGOS nos preocupamos por seleccionar los materiales adecuados y ponerlos a su alcance. El Software Bíblico LOGOS 7 se puede convertir en una herramienta de acompañamiento en su proceso de formación Teológica y en llevar a otros en este proceso.
Para celebrar el Mes del pastor, LOGOS ha preparado una promoción con descuentos especiales. ¡Además puedes conseguir un cupón de $100! Mira cómo en: Logos.com/mesdelpastor
Leave a Reply