Hace 50 años en el horizonte eclasiastico, habían muchos predicadores temáticos cuyos sermones eran un recorrido de su colección privada de ideas más que la exposición del texto bíblico en sí mismo. Comenzaban citando algún versículo de la Biblia que después de mencionarlo, era relegado a un segundo plano, utilizando el texto como “el pretexto para predicar”.
Sin embargo, fue entonces cuando John Macarthur irrumpió en el mundo de la predicación con una innovación homilética que continúa cautivando los oídos de un gran número de creyentes. Se llama, la predicación expositiva. La predicación expositiva es un cambio de enfoque de hablar de la Biblia a enseñar la Biblia, de enseñar temas de la Biblia a recorrer en secuencia cada libro de la Biblia para aprender sus verdades en el contexto original en el que se dieron.
La predicación de Macarthur no es cualquier exposición en secuencia. No es una visita rápida de cada porción, es un vivir en el pasaje: conocer su contexto cultural, las idiosincrasias de su lenguaje original, la contribución particular a la teología, y la aplicación relevante a esta época. Esta clase de sermón no se prepara como “comida rápida”, se cocina a “fuego lento”. De hecho, en una ocasión le preguntaron a Macarthur lo que tomaba para elaborar sus sermones del Domingo, a lo cuál respondió: “estar sentado en la silla de mi oficina sin despegarme desde el martes”.
No es de maravillarse que temprano en su ministerio las editoriales descubrieran la idea de convertir sus predicaciones en un comentario, ya que la calidad de sus enseñanzas, superaba la profundidad de varios comentarios de la época.
Para el pastor, cuyo cometido no es solo enseñar de la Biblia sino que su congregación viva fascinada con ella, el comentario de Macarthur es la herramienta para lograrlo. Es tanto alimento sólido para la congregación como un control de calidad para que el pastor produzca lo que la Biblia llama “alimento sólido”.
Comentario de Macarthur, esencial para aquellos que desean habitar y transitar en el mundo de la Biblia.
Leave a Reply