La Biblia, la cual reconocemos como la fuente infalible y la regla suprema en materia de religión y moral, comienza con la más alta y noble visión del hombre al presentarlo como el portador de la imagen de Dios y colocarlo a la cabeza de toda la creación.
La imagen divina, sea lo que sea, implica necesariamente la idea de personalidad, es decir, razón y voluntad, o inteligencia y libertad. Por estos dones inestimables, el hombre está muy por arriba de los animales, refleja la gloria de su Creador y es capaz de disfrutar de una comunión con él.
Con esta concepción y condición primitiva del hombre, la esclavitud o la servidumbre involuntaria y perpetua es incompatible. No tiene lugar en el paraíso. Dios creó al hombre, varón y hembra los creo, y así instituyó el matrimonio y la relación familiar antes de la caída, pero no la esclavitud.
El libro gratuito “La esclavitud y la Biblia” nos dará luz acerca de las porciones bíblicas y narrativas bíblicas que tratan de la gracia y restauración que Dios está dando en este tema.
Podrás responder preguntas como: ¿Qué dice la Biblia sobre la esclavitud? ¿Cómo era la esclavitud percibida en la cultura griega y romana? ¿Puede usarse el Nuevo Testamento para legitimar la esclavitud?
Leave a Reply