Este es un post publicado originalmente en inglés por Tyler Smith.
El flujo de trabajo al estudiar la Biblia es diferente para cada persona, pero hay algunas tareas clave que siempre todos debemos afrontar. Cuando creamos la última versión del Software Bíblico Logos, queríamos afrontar todos esos pasos dentro de un estudio bíblico profundo –desde esa chispa del primer descubrimiento hasta el momento de compartir todo lo que has aprendido con otros.
Eso significaba crear nuevas herramientas y bases de datos, así como mejorar las funciones que nuestros usuarios utilizan cada día.
Aquí hay cinco tareas de estudio bíblico que Logos 7 te ayuda a realizar con más eficiencia y mejores resultados.
Estudiar un tópico
A veces quieres estudiar versículo por versículo un pasaje bíblico, otras veces, necesitas adentrarte profundamente en un tópico bíblico o teológico importante.
La nueva herramienta cursos incluye docenas de planes de aprendizaje para comenzar tu estudio de un tema. Embárcate en un estudio sobre temas clave como la resurrección de Cristo, tópicos teológicos como la trinidad, o estudia un libro bíblico como Gálatas.
Cada plan de aprendizaje ha sido cuidadosamente creado por un experto académico y reúne lecturas selectas de tu biblioteca, funciones clave de Logos, multimedia, y más. Ajusta tu plan para estudiar a tu propio ritmo, monitoriza tu progreso, accede a contenido en video, y más. Hay docenas de planes de estudio disponibles, con muchos más de camino que se irán agregando automáticamente a la herramienta.
Incorporar teología a tu estudio bíblico
Imagina qué tomaría para ver lo que teólogos han escrito sobre el pasaje que estás estudiando a lo largo de 2.000 años de historia de la iglesia. No sólo necesitarías una inmensa biblioteca, sino que tomaría una inconcebible cantidad de tiempo buscar en cada volumen dónde específicamente se trata ese pasaje.
Nuevas secciones en la Guía de pasajes te permiten hacer todo eso con un solo clic. Según vayas estudiando un texto, Logos añade a la Guía de pasajes enlaces a porciones relevantes de tus libros de teología y documentos confesionales. Es como tener un comentario teológico sobre la Biblia, creado de cada recurso teológico de tu biblioteca –y está siempre abierto en la página correcta. ¡Descubre nuevos conocimientos teológicos que permanecerían ocultos por siempre en una biblioteca de papel!
Conoce más sobre la herramienta Cursos y sobre estas nuevas secciones en la Guía de pasajes:
Obtén una recomendación personalizada sobre qué biblioteca obtener.
Identificar temas clave en un pasaje
Una de las maneras que los escritores bíblicos enfatizaban los temas principales en sus escritos es repitiendo términos o ideas clave. Muchas veces, esa repetición es observable en nuestras traducciones al español, pero hay muchos ligares donde la repetición está escondida en los lenguajes originales. No es suficiente con examinar similitudes en el texto traducido, tienes que examinar el griego o hebreo.
Y para realmente identificar repetición, necesitas ir incluso más profundo que la palabra original griega o hebrea, y llegar hasta el lema del lenguaje original. Si cierto lema aparece una y otra vez en los escritos de cierto autor bíblico, puedes estar bastante seguro de que has descubierto uno de sus conceptos importantes.
Las nuevas funciones y bases de datos de Logos 7 hacen que identificar dichas repeticiones de forma confiable sea fácil y sencillo. Construye una concordancia buscable de cualquier libro de la Biblia, y ordena los resultados por lema. Entonces verás una lista explorable de cada lema usado en ese libro bíblico –además de un conteo de cuántas veces ocurre ese lema.
Y esto es sólo una manera en la que puedes usar esta nueva herramienta. Imagina qué podrías descubrir si construyes una concordancia de cada libro de John Stott, o de cada volumen de un comentario bíblico del Nuevo Testamento.
Conoce más sobre la herramienta Concordancia.
Conectar el Nuevo Testamento con el Antiguo
Uno de los debates imperecederos de la teología es sobre exactamente cómo los escritores del Nuevo Testamento usaron el Antiguo Testamento en sus escritos. Algunos incluso acusan a los escritores bíblicos de “mala exégesis” en su uso de pasajes del Antiguo Testamento.
Incluso si no estás entrando en este debate contemporáneo de teología, comprender cómo los escritores bíblicos referenciaron, aludieron, o citaron textos del Antiguo Testamento es esencial para interpretar sus textos correctamente. Simplemente, el Antiguo Testamento forma parte del tejido del Nuevo, y realizar una exégesis correcta requiere que identifiquemos esas uniones y comprendamos cómo han influido la forma del Nuevo Testamento.
El nuevo interactivo de Logos 7 Uso del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento, te permite explorar cómo los autores del NT citan, aluden, o se hacen eco de textos del AT. Muestra ambos pasajes correspondientes en múltiples versiones para una comparación rápida. Encuentra el pasaje que estás buscando usando búsquedas de exploración como orador, tema, eventos, lugares u objetos.
Aprende más sobre este nuevo interactivo.
Escribe tu sermón
Al contrario que Logos, los procesadores de textos no han sido creados específicamente para crear sermones. Tienen que acomodar un amplio rango de tipos de documentos e incluir docenas de funciones que ni siquiera utilizarás una vez escribiendo sermones para los domingos. Y las funciones que sí utilizas no están necesariamente diseñadas para escribir sermones. Confiamos en procesadores de texto para escribir nuestros sermones y bosquejos principalmente porque nunca ha habido una alternativa.
¿Pero cómo sería un procesador de texto si se hubiera creado tan sólo para preparar sermones?
¿Cómo trataría referencias a la Biblia?
¿Cómo se integraría con diapositivas para presentación en la iglesia?
¿Qué sobre octavillas para repartir a la congregación? ¿Preguntas para discusión? ¿Ilustraciones? ¿Notas personales sobre estilo, conteo de tiempo y manera de exponer?
Respondimos todas estas preguntas al crear el nuevo Escritor de sermones de Logos 7.
Pasa sin problema de consultar recursos a escribir tu sermón dentro del mismo Logos. Cita un recurso, y Logos automáticamente menciona tu fuente. Escribe una referencia bíblica, y el rango completo de versículos es automáticamente añadido a tu documento –en un formato sencillo de leer. Añades notas homiléticas y personaliza tu documento para que tenga el estilo que prefieras. Ya sea que escribas tus sermones palabra por palabra o sólo como bosquejo, puedes escribir un documento elegante que encaje con tus necesidades y te ayude en tu exposición del mensaje una vez que estés detrás del púlpito.
El Escritor de sermones incluso crea diapositivas y octavillas totalmente editables basándose en tu trabajo al mismo tiempo que escribes. No tienes que escribir tu sermón completo, y después cambiar a otra aplicación o duplicar y editar todo tu trabajo para diapositivas de presentación. Retoca tus diapositivas, añade multimedia, y envía tu presentación a Proclaim o expórtala cono archivo de PowerPoint.
Míralo en acción en este video.
***
Estos son sólo algunos pocos ejemplos de muchas de las tareas de estudio que son aún mejores en Logos 7. Aprende más sobre cómo Logos 7 puede hacer tu estudio más eficiente y con mejores resultados.
Hola. Me llamo Milton Martinez. Tengo Logos 6.14 SR-2. Cuanto me vale actualizarlo a Logos 7?
Querido hermano Milton;
Entra en http://www.logos.com/es e introduce tu email y contraseña para iniciar sesión en tu cuenta. De esa forma, cuando accedas al apartado “Productos” y escojas la opción “Biliotecas Logos 7” podrás ver el precio al que se te quedaría cada una de ellas al actualizar.